Se enfoca en la gestión de la gente, los recursos naturales y también nuestro producto. Esto es esencial para nosotros desde hace más de diez años.
Cuando los precios en el mercado de materias primas cayeron muy por debajo de los costos de producción a mediados de los años noventa, empezamos a pensar de manera diferente acerca del trabajo que debíamos hacer para fortalecer y ayudar a nuestros proveedores. Comenzamos a pagar primas por nuestras variedades de cafés verdes y a buscar métodos para reforzar a las comunidades de las que todos dependemos para nuestros cafés.
Estamos comprometidos a preservar las comunidades y los ecosistemas que hacen florecer el café. Todo nuestro trabajo prioriza y respalda la conservación del medio ambiente en el lugar de origen e involucra a nuestros socios para garantizar su colaboración.
Mejorar el acceso a:
Alimentos
Agua
Y atención médica.
Revelar oportunidades:
Educación
Derechos humanos
Cultura financiera
Inculcar el rigor empresarial:
Prácticas agrícolas
Productividad y rentabilidad
Diversificación de ingresos.
Consideramos como socios a nuestros proveedores a largo plazo. Junto a estos socios en los países de origen, orquestamos proyectos de relación personal, en los cuales facilitamos la participación de los torrefactores en los esfuerzos para colaborar directamente con las comunidades cultivadoras de café.
Estos esfuerzos fortalecen nuestras asociaciones con proveedores y torrefactores a través de:
Todos nuestros esfuerzos están guiados por el trabajo con la naturaleza, porque a nivel mundial, todos dependemos de estos valiosos recursos naturales.
Desarrollamos nuestros conocimientos y la tecnología para:
Launched in 2016, the Aguadas Farmworkers Pilot is a coffee industry coordinated project to find solutions and work on a benchmark to increase the quality of farmworker conditions, management, labor formalization and recruitment.
This association of over 400 women coffee farmers came together to solve issues including lack of capital to use on their farms and to create an equitable working relationship with their husbands. Today, they are committed to producing high-quality coffee.
An association of organic women coffee growers invested in sustainable and organic coffee production. One of the main goals of the project is to ensure financial stability during the organic conversion process which can take up to 3 years.
ACEC is an association of 392 organic coffee farmers who promote and develop technologies that increase the production and yields of excellent organic coffees. The projects helps to attract conventional farms to convert to organic.
The focus with Granja La Esperanza is to promote specialty and microlot coffees from Colombia. La Esperanza has created a truly unique environment among their 3 model farms which serves as a leading worldwide example of microlot coffees.